INJUSTICIA UNIVERSAL
La película expone una situación de injusticia universal a través de las enfermedades de varios niños que no pueden ser tratados en su país por la falta de medios.

LA CRUELDAD DE LA RESPONSABILIDAD
Se muestra cómo el hombre blanco, el occidental, el que posee los recursos, tiene que jugar en ocasiones a ser Dios y decidir qué enfermo puede seguir un proceso que le lleve a viajar a Europa para ser operado y curarse.

LA VIDA EN ÁFRICA
El documental muestra un modo de vida, el africano, muy diferente a los clichés a los que estamos acostumbrados. El drama en África es la falta de recursos, no la vida en sí, en cuyo desarrollo diario se ensalza el optimismo, el humor y las ganas de disfrutar de cada día que se vive.

CREENCIAS
Se indaga en la comunión existente entre cooperantes, religiosos y demás personas que ayudan en África y sus vecinos, en este caso, guineanos, entre las creencias y costumbres de los unos y los otros.

ESTRUCTURA
Se ha realizado la película con una estructura lo más similar a la ficción, con planteamiento, presentación de personajes, nudo, desenlace, motivaciones, puntos de giro, etc… para enseñar una realidad a través de una forma cinematográfica, tratando de lograr que el espectador no perciba una concatenación de entrevistas y sucesos, sino un pedazo de vida hecho relato.

POLIVISIÓN
Se utilizan recursos narrativos diferentes, poco habituales como el uso de la polivisión, elemento éste con el que se trata de mostrar  más puntos de vista acerca de un mismo suceso. Algo que nos hace “estar allí” en determinadas escenas, como si cada ventana de la polivisión fuera una mirada a esa realidad momentánea. También con este recurso se consigue cierta comparación entre lo que dicen las palabras de algún personaje y las imágenes relacionadas con su narración.

DOCUMENTO HISTÓRICO
Esta película no deja de ser un documento histórico de suma importancia, debido a que muestra sin tapujos la cruenta realidad política no sólo de Guinea Bissau, sino de muchas partes de África. “Los dioses de verdad tienen huesos” enseña los asesinatos del Presidente Nino Vieira y del Jefe de Estado Mayor Tagme Na Wai, y enlaza cómo esta inestabilidad política afecta a los ciudadanos del país y a los casos médicos que ocupan la mayor parte de la película.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: